martes, 20 de enero de 2009

Henri Cartier-Bresson (1908-2004)





El Cazador de Instantes:







Uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, nació en 1908 en Chanteloup Francia, en una familia de clase media. Su formación artística se basa en estudios de pintura y literatura en Cambridge. La fotografía comienza seducirlo desde revistas deportivas alemanas y francesas de los años 30. Adquiere en 1932 una cámara Leica con un lente de 50mm , que pinta de negro para facilitar su intención de pasar desapercibido.

«Yo me identifiqué mucho con los anarquistas españoles e intenté ayudarlos en lo que pude». Comprometido con la situación politica de Europa registra la Guerra Civil Española, antes de participar activamente en la Segunda Guerra Mundial contra el eje: «Fui un prisionero de guerra, me detuvieron los nazis tres veces y las tres me escapé», decía orgulloso.

Cofundador en 1942, junto a Robert Cappa y David Seymour de la Agencia Magnum. Recorrió Europa, Asia, Africa y América Latina, inmortalizando con su Leica personajes y momentos históricos claves. Sus expresivas fotografías son en blanco y negro y no conciben retoques o reencuadres de laboratorio.

"Ser un fotógrafo conocido es una forma de poder y yo no la deseo". Abandonó finalmente su extraordinaria labor fotográfica sin haber publicado un portfolio, pero legando una exquisita colección de fotografías que fueron editadas en muchos libros. Fué su amigo y editor de arte Tériade el que lo convenció de dedicarse a la pintura: "Has hecho cuanto podías hacer en fotografía; en ella, sólo podrás venir a menos. Deberías volver a la pintura y el dibujo". Henrí no desoyó el consejo y siguió pintando y evadiendo reportajes has el final de sus días en 2004.

"La fotografía es la acción inmediata; el dibujo es la meditación. Aquella es el impulso espontáneo de una atención visual perpetua; capta el instante y su eternidad. En éste, el trazo elabora lo que nuestra conciencia pudo captar de ese instante. Al dibujar, disponemos de un tiempo; no así cuando fotografiamos"

lunes, 19 de enero de 2009

Julio Cortázar ("Las babas del diablo")

"Entre las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías, actividad que debería enseñarse tempranamente a los niños pues exige disciplina, educación estética, buen ojo y dedos seguros (...)"

Julio Cortázar (fragmento del cuento "Las babas del diablo")
Fotografía tomada en 1936, de un Cortázar siempre niño, de manos gigantes, una descansando en la otra.

martes, 30 de diciembre de 2008

PUNCTUM

Desde chicos nos acostumbramos a sostener en nuestras manos ese grato pedazo de papel que nos muestra un fragmento de realidad. Y al observarlo lo miramos con la simpleza y la complejidad con que es natural que se vea una fotografía.

Punctum es un pinchazo en el ojo que nos obliga a volver a observar. El término es tomado del semiólogo francés Roland Barthes, que define la manera de percibir una fotografía a partir de dos elementos: el "Studium", relacionado con la cultura visual vigente y el gusto propio, y el "Punctum” es algo que va más allá -esa puntada que nos sucede cuando vemos una fotografía, y que de alguna manera no podemos evitar. En otras palabras, la sutil extrañeza en la que nuestra mirada se detiene, por razones que en principio desconocemos.

La idea de este blog es mostrar lo que te llamó la atención de una fotografía, desde dónde ella atrajo tu atención. Puede ser a veces, un detalle casi insignificante, o puede ocupar por completo la imagen.

En la era tecnológica en la que vivimos, es natural almacenar cantidades enormes de fotos (o mejor dicho de archivos fotográficos). Te propongo que detengas tu mirada en alguna de ellas y cultives la atención por unos segundos.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Saludos iniciales!

Les doy la bienvenida a Punctum.

Comparto la idea que una imagen vale más que mil palabras pero, qué es lo que sigue después?
La imagen es también generadora de mil palabras, o cien, o una simple idea, o una sensación de la cual no existe aún la descripción verbal. Y hablaremos de eso, a veces con el corazón, a veces desde la belleza racional y las más como salga, convirtiendo una imagen en palabras, para desglosarla y contextualizarla no con un frío escalpelo analítico, sino con la tibieza de la fé poética.

Este Blog está abierto a quienes quieran acercar una foto, propia, de su familia o ajena, y describir posteriormente lo que en ella hay, o lo que sienten al verla. Les garantizo a los amantes de este arte que es una actividad que nos acercará mucho a nosotros mismos y a nuestra manera de entender la realidad. Luego vendrán biografías de fotografos famosos, ideas que disparan las imágenes e imágenes que disparan ideas, pensamientos de aquellos que trabajaron con una reflex en sus manos y de los que describieron con sus ojos los sentimientos de la más diversa humanidad.

Es mi humilde intención que a través de estas páginas los más curiosos encuentren, los más activos sumen y los amigos apoyen.

Bienvenidos!